lunes, 14 de diciembre de 2015

caracteristicas de word

Word, es una plataforma de escritura y redacción que fue creada por dos programadores Charles Simonyi y Richard Brodie que trabajaron en la compañía IBM y posteriormente fueron contratados por Microsoft, quien ha desarrollado las versiones siguientes hasta llegar a las versiones que utilizamos hoy en día.
La plataforma Word existe desde el año de 1981 pero no fue la principal plataforma de redacción, aunque fue la primer plataforma que permitió ver en forma gráfica la estructura del documento antes de ser impreso.
Ya en el año de 1991 con su versión 2.0 empezó la interminable subida de esta plataforma en ventas quedando en el liderazgo de su segmento.

Intuición Es una plataforma intuitiva que permite revisar el texto antes de imprimirse, pueden utilizarse los iconos que guardan las funciones y evitan realizar movimientos tediosos y procesos de comandos
Cuenta con menús contextuales que se despliegan en forma ordenada y son fáciles de aprender.
Compatibilidad.Microsoft Word puede instalarse y utilizarse en múltiples plataformas, ya sean diferentes sistemas operativos Windows, Os2, e incluso algunas versiones de Linux y hoy en día existen versiones para Windows Mobile y Android.

 
Funciones.Word cuenta con amplias características y funciones como formatos, alineaciones, colores de letras, estilos de letras, cortar y pegar texto, cambiar tamaño de las letras, imprimir, ingresar imágenes insertar vínculos o hipervínculos etc

 
Formatos.Word tiene formatos de texto que se encuentran predefinidos, formatos o plantillas que permiten realizar documentos en forma simple y fácil sin requerir de grandes conocimientos.

Qué es la cinta de opciones

La cinta de opciones de Word es una superposición de barras de herramientas, cada una dedicada a un tipo de edición. Para visualizar una cinta en particular, simplemente haz clic sobre alguna de las pestañas. La pestaña Diseño de página, por ejemplo, contiene todos los comandos de diseño de un documento: orientación y tamaño de la página, tamaño de los márgenes, color de la página, opciones de alineamiento de las imágenes en la página, etc.

Cómo minimizar la cinta de opciones

Es posible minimizar la cinta de opciones para tener más espacio en pantalla. Para esto, haz doble clic sobre la pestaña actual o haz clic sobre la flecha Minimizar la cinta de opciones, situada en la esquina superior derecha:
 
 

 

lunes, 23 de noviembre de 2015

inteligencia artificial



El término inteligencia artificial" fue acuñado formalmente en 1956 durante la conferencia de Darthmounth, más para entonces ya se había estado trabajando en ello durante cinco años en los cuales se había propuesto muchas definiciones distintas que en ningún caso habían logrado ser aceptadas totalmente por la comunidad investigadora. La AI es una de las disciplinas más nuevas que junto con la genética moderna es el campo en que la mayoría de los científicos " más les gustaría trabajar".

Una de las grandes razones por la cuales se realiza el estudio de la IA es él poder aprender más acerca de nosotros mismos y a diferencia de la psicología y de la filosofía que también centran su estudio de la inteligencia, IA y sus esfuerzos por comprender este fenómeno están encaminados tanto a la construcción de entidades de inteligentes como su comprensión.

El estudio de la inteligencia es una de las disciplinas más antiguas, por más de 2000 años los filósofos no han escatimado esfuerzos por comprender como se ve, recuerda y razona junto con la forma en que estas actividades deberían realizarse. Según John Mc Carthy la inteligencia es la "capacidad que tiene el ser humano de adaptarse eficazmente al cambio de circunstancias mediante el uso de información sobre esos cambios", pero esta definición resulta muy amplia ya que de acuerdo con esta, el sistema inmunológico del cuerpo humanó resultaría inteligente ya que también mediante el uso de información este logra adaptarse al cambio. Otra interesante manera de ilustrar la inteligencia seria recurrir a la teoría societal de la mente de Marvin Minsky donde cada mente humana es el resultado del accionar de un comité de mentes de menor poder que conversan entre sí y combinan sus respectivas habilidades con el fin de resolver problemas.

La llegada de las computadoras a principios de los 50, permitió el abordaje sin especulación de estas facultades mentales mediante una autentica disciplina teórica experimental. Es a partir de esto que se encontró que la IA constituye algo mucho más complejo de lo que se pudo llegar a imaginar en principio ya que las ideas modernas que constituyen esta disciplina se caracterizan por su gran riqueza, sutileza e interés; en la actualidad la IA abarca una enorme cantidad de subcampos que van desde áreas de propósito general hasta tareas especificas.
conclusión
pues lnteligencia artificial es aprender mas de nosotros mismos tiene otra característica que es la disciplina que tiene que ver con las ciencias de la computación.  
Leer más: http://www.monografias.com/trabajos16/la-inteligencia-artificial/la-inteligencia-artificial.shtml#ixzz3u4lX7t8m

sábado, 21 de noviembre de 2015

diseño grafico

Las tecnologías y métodos utilizados antiguamente para transmitir la comunicación visual se han ido modificando sucesivamente. Esta actividad, que hoy conocemos como diseño gráfico, abarca muchos aspectos. Sus límites quedan difusos, hasta el punto de confundir el campo de actividades y competencias que debería serle propio, incluyendo, por supuesto, sus lejanas fuentes originales.
El desarrollo y evolución de los productos y servicios de las empresas y particulares ha crecido espectacularmente. Esto las obliga a competir entre sí para ocupar un sitio en el mercado.
Es en este instante cuando surge la publicidad y, con ella, la evolución del diseño gráfico como forma de comunicar, atraer y salir victoriosos en la batalla frente a los competidores.



Definición de diseño


Definimos el diseño como un proceso o labor destinado a proyectar, coordinar, seleccionar y organizar un conjunto de elementos para producir y crear objetos visuales destinados a comunicar mensajes específicos a grupos determinados. El conjunto de elementos que implican la creación de un diseño, se relacionan como:
Traza, delineción de un edificio o de una figura.
Descripción de un objeto o cosa, hecho con las palabras.
Disposición de manchas, colores o dibujos que caracterizan exteriormente a diversos animales y plantas.
Proyecto y plan, diseño urbanístico.
Concepción original de un objeto u obra destinados a la producción en serie, dentro del mundo de la moda, industrial.
La Forma de cada uno de estos objetos.
Foto 1
Un diseño es una pieza con un cierto atractivo visual, con personalidad propia y un gran equilibrio estético.

Ámbitos de aplicación

El diseño se aplica, en todos los ámbitos y se encuentra por todas partes. Dentro del mundo digital, en toda la red, internet (la web). Diseños de todo el mundo publicitario, revistas, periódicos, libros, manuales (diseño y maquetación). Encontramos diseño en nuestro mobiliario, una silla, un mueble... (diseño industrial y ergonomia). Divisamos el diseño en el mundo multimedia, el cine, televisión, videos, musicales, trailers, y demás efectos especiales.
Las posibilidades del diseño gráfico son infinitas, ya que cada vez son más los campos en los que se emplean elementos creados a través del ordenador.
El diseño se podría dividir en tres grupos principales:
La edición, diseño de todo tipo de libros, periódicos, y revistas.
La publicidad, diseño de carteles publicitarios, anuncios, folletos.
La identidad, diseño de una imagen corporativa de una empresa.

editorial

n Editorial es uno de los tantos géneros periodísticos, pero que se caracteriza principalmente por su subjetividad, si lo comparamos con el género noticia por ejemplo, ya que es la opinión colectiva de un medio de comunicación, de un diario más comúnmente y que sigue la línea ideológica de este sobre un hecho periodístico de actualidad y relevancia que demanda la opinión, la explicación y la valoración del medio sobre él.

Este tipo de artículos ocupa un lugar preferencial dentro de la estructura del diario y casi nunca llevan firma, por la razón que les comentaba más arriba. Su redacción suele estar a cargo de periodistas de gran trayectoria, con capacidad para analizar la realidad, y se los conoce en la jerga como “editorialistas”. Generalmente, este cargo puede estar ocupado por los directivos o jefes de secciones de las publicaciones, ya sean periódicos o revistas.



El editorial, junto con la columna de opinión son los dos formatos del género precisamente denominado “de opinión”, el género con mayores marcas de subjetividad, puesto que los juicios de valores y los “puntos de vista” de quien los escribe se reflejan en el texto, y son la esencia de dicho género. Es común que, acerca de un tema de relevancia social, se generen en el medio contenidos tanto informativos (noticias, crónicas), dialógicos (entrevistas, reportajes) y de opiniones (columnas, editoriales). El tratamiento acabado del tema en particular en los tres géneros, además de marcar la importancia del acontecimiento o suceso, permite que el lector tenga información, la palabra de testigos o especialistas en el tema (a partir de las entrevistas) y el punto de vista de analistas especializados (a partir de la opinión).

Entre las principales funciones del editorial están la de explicar los hechos, contextualizar el tema para ser más gráficos, predecir sus consecuencias y formular juicios, porque es la sección del diario a la cual siempre los lectores se dirigirán cuando quieran recibir una información más acabada sobre el tema del momento.

Por ejemplo, hay una fuerte crisis institucional en el país que provocó la renuncia del presidente, no será en la crónica diaria donde el lector encuentre las respuestas esenciales que lo preocupan, sino que será el editorial el que le de un panorama presente y futuro de lo que pasará.

Hay diferentes tipos de editoriales: explicativos (explican, no se deduce la opinión directamente), de tesis u opinión (hay una clara opinión a favor o en contra), informativos (su intención es dar a conocer el tema) interpretativos (promueve causas, efectos, conjeturas), de acción y convencimiento (ambos intentan persuadir la opinión ya formada del lector).

Pero también existe otra acepción del término editorial que es muy corriente para nosotros y que se usa para denominar así a la empresa encargada de distribuir y publicar escritos de cualquier índole. Este tipo de industrias comenzaron a proliferar a partir de principios del siglo XIX, aunque su auge lo vio recién a mediados del siglo XX, con la implosión de lo que Theodor Adorno llamó “industrias culturales”, es decir, la industrialización de los productos culturales: libros, películas y música son producidos en serie, pensados para la gran masa de consumidores, tal como si se produjeran bienes del tipo como heladeras, zapatillas o ropa. Sin embargo, un hito fundamental para la expansión de este tipo de industrias fue sin dudas la invención de la imprenta de tipos móviles, creada por Johannes Gutenberg, el mentor de este tipo de imprenta que sentó las bases de las actuales industrias editoriales pero también de la masificación de los medios de comunicación gráficos.

La producción editorial supone el siguiente proceso: el autor se pondrá en contacto con la editorial para ver si es de su interés el contenido de su libro, si lo hay, pasa a la imprenta para que tome cuerpo, luego la editorial lo vende a las librerías que serán las encargadas de comercializarlos al consumidor final: los lectores. Aún con el avance de la informática y las nuevas tecnologías, los libros, a pesar de muchas predicciones negativas acerca de su futuro, siguen produciéndose, siguen existiendo los best sellers (libros con más de un millón de ejemplares vendidos) aunque las editoriales han buscado alternativas adaptándose a las nuevas formas de lectura que imponen las tecnologías: por ejemplo, los llamados “ebooks” (libros electrónicos) que pueden comprarse en librerías virtuales, descargarse en computadoras, notebooks, tabletas o kindles (dispositivos especiales para leer libros) y leerse digitalmente, sin necesidad de cargar con montones de libros en sostén papel.

... via Definicion ABC http://www.definicionabc.com/comunicacion/editorial.php

escritura

La lectura y la escritura son dos habilidades que toda persona debe desarrollar para integrarse a la sociedad”“Amo la escritura: todas las noches me dedicó a crear poemas y otros textos literarios”“Rodrigo tiene una escritura muy deficiente: comete numerosas faltas de ortografía”.
Puede entenderse a la escritura como un sistema que, mediante ciertos signos gráficos, permite la materialización de una lengua. La escritura, de este modo, posibilita desarrollar un tipo de comunicación cuyos antecedentes más remotos tienen más de 6.000 años.
La historia de la escritura tiene un origen muy remoto pues ya se considera que hacia el año 3.000 a.C en Mesopotamia, y más concretamente en la ciudad de Uruk, hizo acto de aparición un sistema de escritura que contaba ya con un total de 700 signos muy diferentes que básicamente tenían una función de carácter comercial. Y es que se empleaban para llevar a cabo un exhaustivo control de las riquezas que existían en los templos.
No obstante, hay que subrayar que otro tipo de escrituras muy importantes a lo largo de los siglos ha sido también la jeroglífica que está considerada como la más antigua, entendiendo la escritura con el mismo concepto que la podemos entender hoy. Se caracterizaba, entre otras cosas, porque se basaba en la mezcla de lo que eran los pictogramas y los ideogramas.
Con el desarrollo del tiempo, la escritura adquirió dos formas. Por un lado, es ideográfica ya que permite transmitir una idea. Por otra parte, tiene una forma fonética al representar sonidos.
Más exactamente podemos decir que las escrituras de todo el mundo se pueden clasificar en dos categorías básicamente. Por un lado, estarían las de tipo pictográfico que son aquellas en las que cada dibujo lo que hace es representar bien una palabra o bien una idea. Como ejemplo de esta clase estaría la escritura china.
Y por otro lado nos topamos con las llamadas fonéticas que son aquellas en las que se representa el sonido con el que se pronuncia una palabra en cuestión en las diversas lenguas. Un perfecto ejemplo de este tipo sería el castellano.
En esta clase tenemos que subrayar que la misma se divide a su vez en dos subcategorías. Así, nos encontramos con la escritura silábica, en la que cada signo representa una sílaba, y con la escritura fonética donde cada signo lo que hace es mostrar el sonido de una letra.
Otro uso del concepto de escritura refiere a una documentación que, gracias a la firma del sujeto que lo otorga y a la fe que da un notario, acredita un cierto derecho. El término suele emplearse con referencia al documento que atribuye la propiedad de un inmueble a una persona: “Mañana firmamos la escritura y ya podemos tomar posesión de la casa”“Las autoridades le exigieron al hombre que muestre la escritura de la vivienda, ya que su vecino lo acusa de usurpador”.


maquina de escribir

n el siglo XIX ya se había expandido el trabajo en oficinas y el uso de dependientes y tenedores de libros en escritorios. Todos los documentos eran realizados en forma manuscrita, por lo que cierta correspondencia en cadena, para muchos destinatarios era tarea lenta y tediosa, e insumía muchísimo tiempo al escribiente.
Pero hacía falta mucho más para seguir creciendo en el mundo de los negocios.
Hubo una media centena de inventores que trataban de lograr en distintos lugares del mundo, durante los siglos XVIII y XIX, una forma de escritura mecánica, pero todos los ensayos fracasaron.
Si bien se suponía que existía una patente inglesa de 1714 de una máquina de transcribir e imprimir cartas, realmente el primer proyecto conocido de máquina de escribir fue el "címbalo escribiente" de Giuseppe Ravizza, de 1837 y patentado en 1856.
Historia de la Máquina de Escribir
El primer intento registrado de producir una máquina de escribir fue realizado por el inventor Henry Mill, que obtuvo una patente de la reina Ana de Gran Bretaña en 1714. La siguiente patente expedida para una máquina de escribir fue concedida al inventor estadounidense William Austin Burt en 1829 por una máquina con caracteres colocados en una rueda semicircular que se giraba hasta la letra o carácter deseado y luego se oprimía contra el papel. Esta primera máquina se llamó 'tipógrafo', y era más lenta que la escritura normal. En 1833 le fue concedida una patente francesa al inventor Xavier Progin por una máquina que incorporaba por primera vez uno de los principios utilizados en las máquinas de escribir modernas: el uso, para cada letra o símbolo, de líneas de linotipia separadas y accionadas por palancas separadas.
El mecanismo utilizado para mover el papel entre caracteres y entre líneas es en casi todas las máquinas de escribir modernas un rodillo cilíndrico, contra el que se sujeta el papel con firmeza. El rodillo se mueve horizontalmente para producir el espaciado entre las líneas. La primera máquina que utilizó este método de espaciado fue construida en 1843 por el inventor estadounidense Charles Grover Thurber. La parte impresorade esta máquina de escribir era un anillo de metal que giraba en sentido horizontal sobre el rodillo y que estaba provisto de una serie de teclas o pistones con piezas de caracteres en su parte inferior. La máquina funcionaba girando la rueda hasta que la letra adecuada se centraba sobre la posición de impresión en el rodillo y luego se oprimía la tecla.
Varios inventores intentaron crear máquinas diseñadas para hacer impresiones grabadas en relieve que pudieran ser leídas por personas ciegas. Una de esas máquinas, desarrollada en 1856, era semejante a la máquina de escribir moderna en cuanto a la disposición de las teclas y líneas de linotipia, pero grababa las letras en relieve en una tira de papel estrecha en lugar de en una hoja. Una máquina similar, creada y patentada en 1856, tenía las líneas de linotipia dispuestas en sentido circular, un soporte de papel móvil, un timbre que sonaba para indicar el final de una línea y una cinta con tinta. La disposición del teclado de esta máquina era semejante a las teclas blancas y negras de un piano.
La máquina de escribir Remington
Durante las décadas de 1850 y 1860 muchos inventores trataron de crear una máquina de escribir más práctica, pero ninguno lo consiguió hasta 1868, cuando Cristopher Sholes patentó una máquina. En 1873 E. Remington and Sons, de Ilion, Nueva York, fabricaron el primer modelo industrial. La primera máquina de escribir Remington, producida para los inventores estadounidenses Sholes y Glidden, contenía casi todas las características esenciales de la máquina moderna. El papel se sujetaba en un carro entre un rodillo y un pequeño cilindro, ambos de caucho, colocados paralelos entre sí. El carro se movía de derecha a izquierda por medio de un muelle (resorte) al tiempo que se oprimían las teclas; el movimiento estaba regulado por un mecanismo de escape, de forma que el carro recorría la distancia de un espacio para cada letra. El carro volvía a la derecha por medio de una palanca, que servía también para girar el rodillo a un espacio de una línea mediante una carraca y un trinquete. Las líneas de linotipia estaban colocadas en círculo; cuando una de las teclas, dispuestas en un teclado en hilera en la parte frontal, era oprimida, la línea de linotipia correspondiente golpeaba contra la parte inferior del rodillo por acción de la palanca. Una cinta entintada corría entre la línea de linotipia y el rodillo, y el carácter, al golpear esta cinta, efectuaba una impresión en tinta en el papel que estaba sujeto sobre el rodillo. La cinta se transportaba por un par de carretes y se movía de forma automática después de cada impresión.
Las primeras Remington sólo escribían en letras mayúsculas, pero en 1878 se hizo posible el cambio de carro debido a dos inventos. Uno era una tecla y una palanca que bajaba el carro a una distancia corta para imprimir las letras mayúsculas, mientras otra tecla y otra palanca regresaban el carro a su posición original para imprimir las letras minúsculas. El otro invento fue la tecla doble, con las letras mayúsculas y minúsculas montadas en las mismas líneas de linotipia. La introducción del cambio y la tecla doble permitió la adición de números y otros símbolos sin aumentar el tamaño del teclado. También abrió el camino hacia la técnica conocida como mecanografía al tacto, que permitía a los operadores conseguir una gran rapidez y precisión.
Las líneas de linotipia de las primeras máquinas de escribir comerciales golpeaban el papel en la parte inferior del rodillo; de esta forma, la línea que se estaba escribiendo no era visible para el operador. A principios de la década de 1880 esta desventaja fue resuelta por medio de las llamadas máquinas de escribir visibles, en las que el carácter golpeaba enfrente del rodillo.
Después del éxito de la máquina Sholes-Glidden-Remington se inventaron muchos nuevos modelos, pero pocos de ellos demostraron ser útiles y se descartaron.
Durante las décadas de 1880 y 1890 se introdujeron en Estados Unidos dos tipos de diseños distintos de máquinas de escribir que no utilizaban el sistema de línea de linotipia. Uno fue la llamada máquina de escribir de rueda, tipificada por la máquina Blickensderfer, en la que todos los caracteres estaban montados en la parte exterior de un pequeño cilindro individual que giraba, subía y bajaba por medio de teclas colocando la letra adecuada en el espacio destinado para mecanografiar.
La máquina de escribir Hammond, introducida en 1880, se basaba en un principio similar y sus caracteres estaban colocados en lanzaderas intercambiables y curvadas, fijas en la parte exterior de un anillo de metal. En ninguna de esas máquinas se usaban rodillos y el carácter no golpeaba contra el papel para efectuar la impresión. En lugar de eso, el papel se mantenía por medio de un rodillo en posición vertical y sin apoyo y la impresión gracias a un martillo que golpeaba la parte posterior del papel, empujándolo contra la cinta y el carácter. La ventaja de la máquina Hammond era la posibilidad de intercambiar las lanzaderas, lo que posibilitaba el uso de diversos tipos de letras en la misma máquina.
Las máquinas de escribir pequeñas y portátiles que funcionaron con el principio de línea de linotipia fueron introducidas en 1912. La más pequeña tenía el tamaño de un diccionario grande y ofrecía la mayoría de las características de las máquinas de oficina de tamaño común. Las máquinas de escribir silenciosas, que entraron en uso después de la I Guerra Mundial, empleaban un sistema de palancas para accionar las líneas de linotipia, pero ese sistema utilizaba la presión, en lugar de un golpe, para efectuar la impresión del carácter, reduciendo así el ruido de la operación.
Máquinas de escribir eléctricas
Se utilizan desde 1925 y la International Business Machines Corporation (IBM) ha llevado a cabo un papel muy importante en este campo. En estas máquinas el trabajo de levantar la línea de linotipia y golpearla contra la cinta se realiza por un mecanismo accionado a motor, así como el retorno del carro a la derecha y el desplazamiento del rodillo al final de la línea. Puesto que las teclas se utilizan sólo para poner en marcha el mecanismo eléctrico, la presión empleada por el operador es mucho menor que en las máquinas de escribir convencionales y, como resultado, el operador puede escribir más rápidamente y con menos fatiga. Otra ventaja importante es que la impresión, o presión, de cada letra es completamente uniforme.
Hay máquinas de escribir eléctricas que permiten la corrección de errores y el justificado automático o alineación uniforme del margen derecho, que suministran caracteres de idiomas y alfabetos extranjeros, que mecanografían ciertas palabras con una sola tecla, que tienen cintas con rendimiento uniforme y letras imborrables y que están provistas de esferas de caracteres intercambiables que suministran diversos tipos de letra, tales como itálicas o cursivas.
Desarrollos recientes
La aplicación de controles electrónicos, posible gracias al microprocesador y el almacenamiento informático, tiene múltiples usos en la máquina de escribir moderna, transformándola en un procesador de datos. El acoplamiento del teclado de una máquina de escribir electrónica especialmente diseñada a una lógica de ordenador y a unos circuitos de memoria, permite al sistema ensamblado llevar a cabo ciertas funcionesautomáticas, como producir varias copias de una carta dirigida a personas diferentes con las pertinentes alteraciones en el texto.
Las máquinas componedoras que funcionan como terminales de ordenadores preparan copias para impresión, espacian proporcionalmente los caracteres y justifican los márgenes de modo automático. La información mecanografiada puede ser editada en una pantalla de rayos catódicos. En las décadas de 1970 y 1980 muchos periódicos y otros medios de impresión equiparon a sus redactores y editores con dichas máquinas. Éstas y otras máquinas de impresión a alta velocidad y de procesamiento de datos utilizan el teclado de la máquina de escribir —todavía en la forma diseñada por Cristopher Sholes—, aunque en realidad se trata más de extensiones de ordenador que de máquinas de escribir.


Leer más: http://www.monografias.com/trabajos10/histori/histori.shtml#ixzz3sAOFhTqP

sisteme offset

  1. 1. Procesos de Impresión Offset Prof. Luis Palomino
  2. 2. OffSet
  3. 3. La impresión Offset, conocida también como litografía, es un proceso de impresión planográfico (utiliza placas de superficie plana), basada en el principio de la imposibilidad de la mezcla entre el agua y el aceite. Este método utiliza, por una parte tintas de base de aceite y por otro lado una solución de mojado en el proceso de impresión. OffSet
  4. 4. Las tintas de Offset son básicamente grasas y translúcidas. Es decir, no son opacas y cuando imprimimos una tinta encima de otra, los colores se suman (mezcla de colores sustractivas), no se tapan. OffSet Las zonas a imprimir están al mismo nivel que el resto de zonas que no se imprimen (no existen bajorrelieves ni altorrelieve).
  5. 5. Como funciona el Offset La imagen a plasmar es impresa en la placa. Esta se prepara con goma arábiga y ácido nítrico, y después se trata la parte de la imagen a imprimir con un medio graso (1). OffSet Se humedece la plancha con rodillos y el agua empapa las zonas que no se imprimirán, siendo repelidas por la grasa (2).
  6. 6. Como funciona el Offset Se aplica tinta con un rodillo (3). Se coloca un papel sobre la plancha entintada (4). Se pasan ambos por la prensa (5). La tinta se transfiere de la plancha al papel produciendo la impresión (6). OffSet
  7. 7. Tramado de medios tonos Esta técnica consiste en la conversión de las imágenes (o tonos) originales de la imagen en pequeños puntos, que, organizados convenientemente, simulan los distintos grados de color. El ojo humano integra estos mini-puntos y produce la ilusión óptica de una reproducción de tonos continuos, es decir, una apariencia fotográfica. OffSet
  8. 8. Trama AM (o convencional) OffSet TRAMA AM
  9. 9. Trama AM (o convencional) El tramado AM consiste en colocar los puntos de medios tonos en función de un patrón fijo (un patrón de tipo cuadrícula, en la que los puntos están situados de forma equidistante y formando ángulos rectos entre sí) Para conseguir tonalidades más intensas o más claras, se modifica el tamaño de cada uno de estos puntos. Cuanto mayor es el punto, más intenso es el color reproducido. OffSet TRAMA AM
  10. 10. Este sistema de trama es el más utilizado, se basa en la variación de la amplitud de la modulación del punto de la plancha; es decir, para realizar la composición de las tramas de los 4 colores, los puntos varían de tamaño, realizando así la escala de gradación de los colores. Este tipo de trama tiene varias características propias: OffSet TRAMA AM
  11. 11. Visibilidad de la roseta La roseta es formada por los 4 ángulos (CMYK) de los medios tonos en el proceso de reproducción del color. OffSet TRAMA AM
  12. 12. OffSet TRAMA AM
  13. 13. Moiré Alteración en la imagen impresa causada por la interferencia entre la amplitud de los puntos de trama AM con los patrones en la imagen original. Estas características intrínsecas a este tipo de trama pueden producir alteraciones y efectos no deseados en la reproducción de un original. OffSet TRAMA AM
  14. 14. Moiré Es por este motivo, que desde hace unos 10 años, la industria gráfica intenta implantar otros tipos de trama con el fin de mejorar la calidad del original y evitar estos problemas. OffSet TRAMA AM
  15. 15. OffSet TRAMA AM
  16. 16. OffSet TRAMA AM
  17. 17. OffSet TRAMA AM
  18. 18. OffSet TRAMA AM 90, 90, 90, 90 (4)
  19. 19. OffSet TRAMA AM 90, 90, 90, 90
  20. 20. OffSet TRAMA AM 15, 15, 15, 15
  21. 21. OffSet TRAMA AM 15, 75, 0, 45
  22. 22. Trama FM (Tramado estocástico o de modulación de frecuencia) OffSet TRAMA FM
  23. 23. Trama FM (Tramado estocástico o de modulación de frecuencia): El tramado FM, por su parte, utiliza puntos que siempre tienen el mismo tamaño: son puntos mucho menores que los del tramado AM. Para conseguir las diversas tonalidades, el tramado estocástico modifica la frecuencia con la que estos puntos aparecen en el soporte. La colocación de los puntos no sigue ningún patrón preestablecido sino una disposición aleatoria. Más puntos en el mismo espacio, color más intenso. OffSet TRAMA FM
  24. 24. En este tipo de trama, el tamaño del punto es siempre el mismo. Lo que varía es la distancia entre ellos. Los puntos, todos del mismo tamaño, son dispuestos sobre el soporte aleatoriamente sin ningún tipo de dirección. De este modo contrarresta la aparición de moiré y la visualización de la roseta queda anulada. OffSet TRAMA FM
  25. 25. Aplicaciones y usos Catálogos de joyería Imágenes médicas Sellos Textiles densamente estampados Grabado en madera Reproducción de sujetos susceptibles de producir moiré debido a estructuras en la imagen: tejidos, antenas de satélite, paneles en un altavoz o en equipos técnicos, etc. Reproducción de imágenes ya tramadas Reproducción fina de litografía, grabado en cobre, dibujos OffSet TRAMA FM
  26. 26. Ventajas Mayor finura de detalle Colores más brillantes y saturados Ausencia de estructuras de roseta Ausencia de ángulos de trama Ausencia de moiré (suponiendo que se utiliza una correcta resolución de exploración) Mejor resolución de degradados; no se producen transiciones bruscas de tono (los pasos en degradados PostScript se mantienen limitados a 8 bits o 256 niveles de gris) Clara mejora de la calidad de salida en impresoras a láser y erosión Mayor calidad con papel ordinario, tipo periódico, papel reciclado y papel de calidad inferior Mayor facilidad en la producción de fotolitos para impresión multicolor (más de 4 colores de proceso), impresión en HiFi Color o con tinta metálica OffSet TRAMA FM
  27. 27. Desventajas La producción litográfica requiere un mayor esfuerzo y es por consiguiente más cara debido a la prueba de prensa de los fotolitos y las correcciones revisadas de la curva de gradación en el sistema de entrada del proceso. La producción de pruebas no es posible con todos los sistemas de obtención de pruebas. No es posible el retocado químico; el copiado por contacto del fotolito puede dar lugar a problemas. OffSet TRAMA FM
  28. 28. Desventajas Las tramas técnicas, así como las superficies claras de la imagen aparecen bastas y granulosas debido a la irregular distribución de píxeles. Con bajas resoluciones de salida, los tipos, elementos gráficos y bordes muestran una clara pérdida de finura y una transición más lenta. En este caso, se recomienda una exposición separada de los tipos o la utilización de una resolución más alta, aproximadamente 1000 píxeles/cm. OffSet TRAMA FM
  29. 29. Desventajas El montaje de fotolitos sin marcas de registro se hace difícil, debido a que los detalles finos de una imagen, tales como los bordes y contornos, han desaparecido. Hay problemas en la realización de la plancha con la transferencia de un tamaño de mancha de 15 a 20 micras (6 a 8 micras en la Tira de Prueba de Offset UGRA). Se precisan máscaras durante la exposición. Se requiere más tinta cuando se sobre entinta la prensa. OffSet TRAMA FM

industria editorial

industria editorial
industria editorial
Empezamos a cansarnos de las estadísticas no interpretadas, de los datos ofrecidos en bruto, sin análisis alguno, y cuya finalidad no es otra acaso que la de respaldar desde el punto de vista publicitario la poderosa máquina de la industria. De la industria editorial, en este caso, que es una parte —una de las más decisivas— de la industria cultural. Se asegura, en efecto, que España posee una de las más potentes industrias editoriales de Europa; que el número de libros que edita al año supera con creces la media continental, y que España es, por tanto, un auténtico "modelo" industrial en este sector.
     Ocurre, sin embargo, que estos datos casan mal con los índices de lectura del país —uno de los más bajos de Europa—, de manera que no acaba de entenderse la relación entreedición de libros y lectura de libros, como si se tratase de universos diferentes. ¿Se compran los libros, pero no se leen? ¿Cómo es posible que la industria editorial siga produciendo con semejante ritmo sin encontrar correspondencia en los consumidores? Se diría que la propia industria está interesada en divulgar estadísticas de producción completamente al margen de la realidad, esto es, estadísticas de puros objetos, más allá de su destino, de su significación cultural y, por supuesto, de su valor. Hay que buscar explicaciones de este fenómeno. Yo he llegado a una conclusión un poco melancólica: en España se edita, en realidad, cualquier cosa, y de ahí el número de libros que entre nosotros se imprimen. No digo que sea la única explicación, pero sí una de las causas o uno de los datos que contribuyen a hacernos comprender la insólita situación descrita.
     En fecha reciente, y como parte de un trabajo de colaboración con las bibliotecas universitarias que todos los profesores tenemos entre nuestras responsabilidades —asesorar a esas nuestras bibliotecas en la adquisición de novedades editoriales de nuestra especialidad—, hube de repasar una veintena de volúmenes y separar los que, a mi juicio, deberían ser adquiridos. Algunos libros (los manuales, las monografías, etcétera) apenas necesitan escrutinio; los demás (las novedades literarias) requieren cierto examen. Entre las novedades hojeé un volumen de casi medio millar de páginas, adscrito al género o subgénero de la llamada "literatura del yo" y publicado por una editorial respetable. Me abstengo de citar la editorial, el autor y el título; no comento un libro, sino un fenómeno.
     Pronto me saltó a la vista un número de faltas, deficiencias y errores gramaticales de todo tipo (no hablaré aquí sino de éstos) tan considerable que no pude menos que tomar nota de algunos. Copio unos cuantos. La especialidad del autor parecen ser las concordancias sui generis: tal persona "tenía olvidado a las niñas" (p. 227); se habla de unas "poetisasventosas a las que dan cuerda un sosiego..." (p. 370); el autor se pregunta: "¿Qué le queda a los ojos?" (p. 378); se extraña de algo "dado la época y nuestras circunstancias" (p. 207); asegura que "el asma y la humedad de esta laguna acabó con ella" (p. 26), etc., etc. Pero también se leen frases como esta: "el día de su cumpleaños, que fuimos a celebrarlo..." (p. 333). Afrancesado, a lo que parece, el autor no duda en escribir que ha recibido una "carta postal" (p. 135), pero el lector sospecha del voluntarioso afrancesamiento cuando lee "los emigrées" (p. 127) o cuando ve cómo se citan unos célebres versos de Rimbaud ("Pour delicatesse...", sic, p. 318). No faltan ni los esforzados neologismos ("las descarnaciones", p. 38; "putrefacteado", p. 219, o una admirable "literaturalidad", p. 406) ni ciertos giros característicos de la buena prosa, desde el clásico "en las antípodas" (p. 38) o el resignado "infinitivo periodístico": "Simplemente señalar..." (p. 410). ¿Qué podríamos decir acerca de las simples, infantiles, vergonzantes faltas de ortografía ("La Güaira", p. 18)? Pero el lector ya no sabe qué pensar cuando ve cómo se conjuga aquí el verbo atronar: "Antes de que los furgones atronen en la calle" (p. 392). Con estupor, el lector se dirige a las solapas: el autor afirma en ellas que sus folios "han sido escritos por varios de mí mismos". Nada que hacer, entonces: ¿a cuál de ellos atribuir estas lindezas? Éstas sólo se explican en razón del juicio que al autor le merece la Universidad, a la que llama más de una vez en el libro "el burdel". ¿Qué pensará del bachillerato?
     Puede pensarse que es éste uno más de los muchos subproductos de la industria editorial. Pero ocurre que este libro ha sido financiado por la Consejería de Cultura de una comunidad autónoma (no se trata de la "ayuda" a un joven escritor, sino de la financiación de un volumen escrito por alguien que, según las solapas, ha pasado ya de los cincuenta años). Nadie ha leído este libro: ni los editores —que habrían corregido las graves faltas aludidas (observadas sólo al hojearlo: ¿cuántas más encerrará?) o simplemente hubieran desestimado su publicación— ni, por supuesto, los responsables de la Consejería en cuestión. A buen seguro, este libro será adquirido por las bibliotecas de esa Comunidad porque se trata de un autor nacido en ella. En otro tiempo, unas páginas como estas estaban destinadas al cajón o a la autoedición penosa; hoy, por el contrario, reciben cuantiosas subvenciones. En 2003 se editaron en España, según datos oficiales, 77.950 libros. A la luz de las informaciones de esta nota —y si este es un libro que edita una editorial respetable—, saque el lector sus propias conclusiones. -

La distribución de cráteres en Plutón y las pistas que aporta sobre su historia geológica

La superficie de Plutón varía notablemente en función de la edad del terreno, y esta presenta grandes diferencias, abarcando desde áreas antiquísimas hasta otras muy jóvenes, pasando por las de edad intermedia. Así lo revela otro nuevo hallazgo procedente de la sonda espacial New Horizons.

Para determinar la edad de una zona en la superficie de un planeta, contar los cráteres de impacto es una buena estrategia. Cuantos más impactos, más vieja será probablemente la región.

El equipo de Kelsi Singer, del Instituto de Investigación del Sudoeste (SwRI) en Boulder, Colorado, Estados Unidos, ha cartografiado en Plutón más de un millar de cráteres, los cuales varían mucho en tamaño y apariencia.

El conteo de cráteres en áreas de la superficie de Plutón indica que tiene terrenos que datan de poco después de la formación de los planetas de nuestro sistema solar, hace unos 4.000 millones de años.

Pero también hay una enorme área que, en términos geológicos, nació ayer, lo que significa que debió formarse no antes de hace unos 10 millones de años. Esta zona, llamada de forma informal Sputnik Planum, aparece en el lado izquierdo del “corazón” de Plutón y está completamente libre de cráteres en todas las imágenes recibidas hasta la fecha.

[Img #32092]

Ubicaciones de más de 1.000 cráteres cartografiados en Plutón por la misión New Horizons de la NASA. (Foto: NASA/JHUAPL/SwRI)

Nuevos datos de conteos de cráteres revelan asimismo la presencia de terrenos intermedios, o de “mediana edad”, en Plutón. Esto sugiere que Sputnik Planum no es una anomalía, sino que el planeta ha estado geológicamente activo a lo largo de buena parte de su historia de más de 4.000 millones de años.

domingo, 15 de noviembre de 2015

Crean un software que optimiza al máximo el diseño de parques eólicos

Especialistas del Centro de Investigación en Matemáticas, AC (CIMAT), en México, desarrollaron un software que funcionará en el diseño de parques eólicos en zonas geográficas con diferentes condiciones de viento, a fin de aprovechar al máximo los recursos disponibles del área.

Para este software, explicó el doctor Salvador Botello Rionda a Investigación y Desarrollo, tuvieron que aplicar un modelo “subrogado simplificado”.

“Estos ‘modelos subrogados’ o sustitutos –dijo–, son aquellos que se usan en lugar de los modelos más exactos conocidos; es decir, en lugar de evaluar los efectos del viento con dicho modelo, se genera otro que es más barato computacionalmente y que no ofrece el mismo cálculo, pero que es una aproximación suficientemente buena como para considerarse adecuado para resolver el problema en sus fases iniciales”.

Este modelo fue utilizado para predecir de forma aproximada la energía generada por diferentes posiciones de las turbinas, y después de encontrar un resultado suficientemente bueno, el siguiente paso fue usar el modelo más exacto y costoso para refinar las soluciones, explicó el doctor Botello Rionda. El modelo estuvo basado en un conjunto de ideas que computacionalmente no son costosas, señaló.

“Conforme avanzamos en la ejecución, fuimos incorporando el modelo más realista y exacto, pero más costoso. La idea nos permitió probar una gran cantidad de disposiciones de las turbinas en poco tiempo, lo que fue clave para la obtención de resultados de alta calidad”, comentó.

El doctor Botello Rionda, investigador del CIMAT, Unidad Guanajuato, subrayó la importancia de diseñar métodos específicos para problemas tan complejos, por lo que refirió que los modelos subrogados se han trabajado mucho durante la última década, porque aún y cuando los sistemas de cómputo son más potentes, la complejidad de los problemas que se quieren abordar tienden a crecer a velocidad aún mayor. “Los métodos generales desarrollados en el CIMAT permiten que al afrontar nuevos problemas de optimización en diferentes campos, puedan aplicarse de forma rápida diferentes metodologías sin un alto costo”, apuntó.

Es importante mencionar que un parque eólico es una central donde la producción de la energía eléctrica se consigue a partir de la fuerza del viento, mediante aerogeneradores que aprovechan las corrientes de aire. En este caso, para la creación del software, los investigadores dispusieron de turbinas, las cuales fueron colocadas en diferentes posiciones para aprovechar mejor las características de los vientos.

El esquema desarrollado se basó en una metaheurística poblacional, refirió. “Estos métodos utilizan un conjunto de mecanismos adaptables no deterministas o con principios aleatorios, que generan un conjunto de soluciones candidatas. Los mecanismos se evolucionan sin intervención humana de acuerdo al problema, para generar mejores soluciones cada vez”, indicó.

Al decir del investigador, otra ventaja de estos métodos es que permiten aproximar la solución óptima sin necesidad de hacer un análisis detallado de los modelos matemáticos.

“Por otro lado, una de las desventajas de este tipo de esquemas frente a aquellos que se desarrollan a la medida de un problema específico, es que generalmente requieren de una capacidad computacional mucho mayor, por lo que si son utilizados en una computadora convencional el tiempo requerido para realizar la optimización podría resultar muy elevado”, explicó Botello Rionda.

Los investigadores involucrados en la creación del software para diseño de parques eólicos, fueron además del doctor Salvador Botello Rionda, los doctores Carlos Segura González, Sergio Ivvan Valdez Peña y Arturo Hernández Aguirre, así como los estudiantes de la Maestría en Ciencias con especialidad en Computación y Matemáticas Industriales, Mario Alberto Ocampo Pineda y Manuel Guillermo López Buenfil.

Con este trabajo de investigación, el grupo de CIMAT-Guanajuato se hizo acreedor al primer lugar en el concurso internacional de “Optimización del Diseño de Parques Eólicos”, organizado por el Instituto de Tecnología de Massachusetts, el Instituto de Investigación en Informática de Toulouse y la Universidad Técnica de Delft.

“Esperamos que en el futuro haya interés de alguna empresa para el establecimiento de parques eólicos en el país”, comentó el investigador del CIMAT, quien reconoció que aún se encuentran en la fase que denominó “prueba de concepto”, concluyó Botello Rionda. (Fuente: AGENCIA ID/DICYT)